jueves, 22 de agosto de 2013

A quién seguimos por las redes sociales: internet, facebook, twitter, youtube y trending topic

Robert Doisneau, París 1956. Imagen aquí
Karin Frick y Detlef Gürtler (GDI Gottlieb Duttweiler Institute) y Peter A. Gloor (MIT) han realizado un estudio (Coolhunting for the World's Thought Leaders) donde muestran quienes son los pensadores más relevantes (trending topic) de la actualidad (noticia aquí). En principio, han utilizado un sistema similar al que emplea Google para priorizar sus búsquedas. El perfil más repetido es el de economista seguido a gran distancia del politólogo. Ahí va la lista (mi consejo, ir a los links).

1. Richard Florida: experto en geografía y crecimiento económico, es conocido por el denominado concepto de la “clase creativa”. Básicamente afirma que en los países desarrollados ha nacido un nuevo estrato social: la clase creativa. ¿Quiénes son? Un heterogéneo grupo de personas compuesto por científicos, arquitectos, diseñadores, profesores de universidad, escritores, cineastas y/o músicos, entre otros, para quienes la creatividad es fundamental en su trabajo en una empresa, en el sector educativo, en la atención sanitaria, en las industrias de ocio, en el ámbito legal, etc. En su opinión, la clave para el desarrollo de un centro urbano es la captación del talento creativo. Tenéis sus libros en español aquí. Os dejo una reseña de su libro La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (2010).


2. Thlio Sarrazin: miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y antiguo senador de finanzas del Estado de Berlín entre 2002 y 2009. Saltó a los medios criticando a judíos, árabes y musulmanes y por consiguiente las políticas de inmigración alemanas en su libro Alemania se suprime a sí misma (más información aquí y aquí). Recientemente ha publicado, Europa no necesita el euro (entrevista aquí), donde aboga por la desaparición de la moneda única comunitaria.

3. Daniel Kahneman: ganador del Premio Nobel de Economía en 2002 junto a Vernon Smith. Este psicólogo estudia como los individuos toman decisiones en ámbitos donde la incertidumbre es elevada y por consiguiente los comportamientos se muestran irracionales y poco predecibles (teoría de las perspectivas). Tenéis una semblanza excelente de sus investigaciones aquí (finanzas y desarrollo septiembre 2009). Su último libro traducido al español ha sido Pensar rápido, pensar despacio.

4. David Graeber: antropólogo, anarquista y uno de los símbolos más importantes del activismo antiglobalización (en concreto, ha sido uno de los líderes del movimiento Occupy Wall Street). Su último libro En deuda: una historia alternativa de la economía se centra en el problema de la deuda económica y las implicaciones del dinero la economía mundial (noticia aquí).


6. Douglas Rushkoff: novelista, divulgador, cyberpunk, ensayista y documentalista. Para este pensador la era industrial ha llegado a su fin: la cultura y la industria de masas se han agotado. A partir de aquí nociones como jerarquía, competencia y marketing son sustituidos por otros conceptos como cooperación, motivación y juego. En su opinión, las compañías que triunfan son las que han mantenido su compromiso con los clientes (pone los ejemplos Virgin, Google, Levi’s y Zara) y conservado su pasión por el trabajo. Tenéis sus libros en español aquí. En su último libro, Present Shock: When Everything Happens Now señala la característica principal del siglo XXI: el “presentismo”, o en otras palabras nuestra obsesión por un presente que se nos escapa continuamente.

7. Niall Ferguson: historiador que últimamente no para de salir en los medios de comunicación. Su último libro-ensayo La gran degeneración ha sido un fiasco (para algunas de sus conclusiones se apoyaba en el error Reinhart-Rogoff). Muy lejos de los aclamados Civilización, El triunfo del dinero: cómo las finanzas mueven el mundo o El Imperio Británico por poner algunos ejemplos.

8. David Gelernter: profesor de ciencias computacionales de la Universidad de Yale. Crítico con el ámbito académico norteamericano, rock star según el New York Times y especialista en la difusión masiva de internet. Os dejo videos aquí y un artículo tal vez premonitorio del futuro: The End of the Web, Search, and Computer as We Know It.

9. Frank Schirrmacher: periodista alemán y editor del Frankfurter Allgemeine Zeitung. En español se ha publicado "El complot de Matusalén" donde advierte sobre los problemas del envejecimiento en la población.

10. Franz Josef Radermacher: economista impulsor del denominado Global Marshall Plan (idea que aparece en el libro de Al Gore, Earth in the Balance), cuyo objetivo consistiría en erradicar la pobreza y salvar los recursos naturales del planeta.

El resto de los pensadores más influyentes son: (11) Ray Kurzwell (empresario informático y de nuevas tecnologías), (12) Bruce Sterling (escritor de ciencia ficción, precursor del cyberpunk), (13) Matt Ridley (escritor científico), (14) Gerd Gigerenzer (psicólogo defensor de la intuición para la toma de decisiones, entrevista y video aquí), (15) Michael J. Sandel (filósofo, recientemente ha publicado Lo que el dinero no puede comprar (más libros suyos aquí)), (16) Peter Diamandis (ingeniero y empresario informático, fundador de XPRIZE), (17) Edward O. Wilson (entomólogo y biólogo, especialista en la utilización de feromonas de hormigas como medio de comunicación), (18) Anne-Marie Slaughter (politóloga de Princeton, tenéis algunos de sus artículos aquí), (19) Rupert Sheldrake (biólogo y escritor, entrevista aquí), (20) Manuel Castells (sociólogo, autor de referencia para estudiar la sociedad de información, libros en español aquí y video aquí), (21) Saskia Sassen (socióloga experta en la globalización, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, libros aquí), (22) Zygmunt Bauman (sociólogo, filósofo y ensayista que ha desarrollado el concepto de modernidad líquida, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010), (23) Jonathan Zittrain (abogado en Harvard Law School, sobresale su libro The future of the Internet and How to Stop it), (24) James C. Scott (politólogo y antropólogo de Yale, recientemente se ha publicado en español Elogio del anarquismo: cuyos argumentos se fueron gestando mientras escribía acerca de campesinos, conflictos de clase, resistencia y pueblos marginales en el sudeste de Asia), (25) Edward Glaeser (economista especializado en economía urbana: El triunfo de las ciudades), (26) Joseph Stiglitz (economista premio Nobel de Economía 2001, con una amplia difusión -aquí y aquí-), (27) Abhijit Banerjee (economista del MIT especializado en temas de pobreza, ha publicado con Duflo, Repensar la pobreza), (28) Paul Collier (economista especializado en las claves del subdesarrollo en los estados fallidos -guerras civiles, corrupción, dependencia de los recursos naturales y geografía-, podéis consultar sus libros en español aquí), (29) Richard Dawkins (en español aquí) (etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico, libros aquí (30) Slavoj Zizek (en español aquí) (filósofo e historiador que combina el marxismo y el psicoanálisis de Lacan, libros aquí y entrevistas aquí y aquí), (31) Ernst Ulrich von Weizsäcker (científico y político, autor del libro "Factor Five: Transforming the Global Economy through 80% Improvements in Resource Productivity"), (32) Ernst Fehr (economista de la universidad de Zurich especialista en Finanzas del Comportamiento y Economía Experimental, una pequeña entrevista aquí), (33) Kevin Kelly (fundador de la revista Wired centrada en analizar cómo la tecnología afecta a la cultura, a la educación, a la economía y a la política), (34) Stephen Hawking (físico y divulgador científico ampliamente conocido con una importante lucha vital, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1989, podéis ver sus libros en español aquí), (35) Hans-Christoph Binswanger (economista crítico con el crecimiento económico incontrolado, su libro más conocido es el clásico de 1994 "Money and Magic: A Critique of the Modern Economy in the Light of Goethe's Faust", más sobre el libro aquí y aquí), (36) Harald Welzer (psicólogo, sociólogo y politólogo autor del libro Guerras Climáticas, especialista en los comportamientos generados en el Holocausto), (37) Jeremy Rifkin (economista que se centra en el impacto de los cambios científicos y tecnológicos sobre la economía, recientemente se ha publicado en español "La Tercera Revolución Industrial", más libros suyos aquí), (38) Paul Krugman (economista ganador del Premio Nobel de Economía 2008, blog aquí y aquí, artículos aquí y libros aquí), (39) Esther Duflo (economista co-fundadora y directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, autora junto a Banerjee Repensar la pobreza), (40) Robert D. Kaplan (periodista y analista político, colaborador de la revista The Atlantic, destaca su último libro "La Venganza de la Geografía" más libros aquí y aquí), (41) Nassim Taleb (ensayista y financiero conocido mundialmente por su libro "El Cisne Negro: el impacto de lo altamente improbable", reportaje aquí).

Más cosas. Los sitios webs más influyentes (todos anglosajones) son asimismo los siguientes (se utiliza el concepto de centralidad o betweenness centrality):

Imagen original aquí
huffingtonpost.com/thenewswire; huffingtonpost.com/theblog ; huffingtonpost.com/ ; foreignpolicy.com
3quarksdaily.com/3quarksdaily ; crookedtimber.org
businessinsider.com ; gizmodo.com
opinionator.blogs.nytimes.com
core77.com/blog ; mondoweiss.net
dotearth.blogs.nytimes.com
prospectmagazine.co.uk
engadget.com ; stanford.edu
scienceblogs.com
tv.msnbc.com/shows/melissa-harris-perry/ 
cato-unbound.org ; tikkun.org/nextgen
chronicle.com/blogs/brainstorm ; patterico.com
ted.com/themes ; venturebeat.com
youtube.com
ebooksfreedownload.org
delong.typepad.com
powerlineblog.com
theawl.com
nakedcapitalism.com
www.forbes.com/sites/eamonnfingleton/


Existen igualmente numerosos instrumentos para medir la influencia en twitter de una empresa o marca (aquí, aquí y aquí, por poner un par de ejemplos). En cualquier caso, habría que diferenciar claramente entre el mundo anglosajón, el mundo hispano y latinoamericano, las redes asiáticas, el ciberespacio en la cultura eslava y las redes sociales en la sociedad árabe, entre otras muchas. Las referencias de arriba (pensadores de referencia y webs influyentes) se corresponden con la cultura anglosajona (entendiendo de forma muy somera por esta los países de habla inglesa, Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia y algunos países del norte de Europa) ampliamente difundida debido a que actualmente los centros de poder, financieros y mediáticos se concentran en estos países. Ahora bien, la globalización en internet no debe implicar supremacía, jerarquización y absorción de otras culturas. Nuestro desconocimiento de lo que sucede en China, Japón, Irán, Uruguay o Kazajistán es muy amplio. ¿Cuál es nuestro "interés real" por las corrientes de pensamiento que se originan en el mundo anglosajón si hemos nacido en Lisboa, Buenos Aires o Shanghai? Esto nos lleva a un debate todavía mayor, ¿por qué no utilizar las redes sociales para mejorar el funcionamiento de las democracias y la participación directa de la ciudadanía? Más aún. En la República Checa y en Eslovaquia un grupo de estudiantes, detectores de mentiras, decidieron implementar la práctica del "fact-checking" (comprobar la información con hechos) con sus políticos. Su sitio web demagog.cz recibió este año un premio de periodismo en Praga. No son los primeros. Esta práctica del "fact-checking" surgió en Estados Unidos hacia el año 2005 aproximadamente. Los medios de los que disponen no son comparables. Así por ejemplo, FactCheck.org dispone de un presupuesto anual de cerca de un millón de dólares. Para finalizar, os direcciono a un artículo muy interesante donde se reflexiona sobre la posibilidad de que exista Internet sin una autoridad central que pueda censurar o cerrar los contenidos en la red.

Muy denso, verdad. Vamos a relajarnos un poco con los denominados videobloggers (gran reportaje de radio3 Hoy empieza todo). Esto es otro mundo más amplio si cabe. Os voy a recomendar esta página de microsiervos, a Holly Molly y Salvador Raya... En cualquier caso mi favorito sigue siendo el doctor Cooper (aquí, aquí, aquí y aquí).

 

En fin, que diría Alan Turing si viviera... reportaje aquí (próxima película en 2014 The imitation game).

No hay comentarios: